Saturday, October 11, 2014

SLIDESHARE: ¿CÓMO ESCRIBIR UNA NOTICIA?

He decidido crear una presentación utilizando Slideshare. Esta es una clase diseñada para estudiantes de nivel B1. La idea es que a partir de lo que ven en la presentación, ellos puedan después escribir una noticia por su cuenta. Nunca he ensayado esta actividad, pero creo que puede ser interesante para los estudiantes pues los involucra totalmente. Me gustaría también resaltar la importancia de Slideshare en nuestro ámbito educativo. En efecto ahí podremos compartir presentaciones que nos han servido en clase e igualmente podremos buscar presentaciones que a otros profesores les han funcionado. Me parece importante la necesidad de crear una red de colaboración entre profesores, especialmente de español, ya que no se encuentra mucho material de la variedad colombiana del español.

Thursday, October 9, 2014

ACTIVIDAD VIDEO: ¡DESCRIBAMOS A ALGUIEN IMPORTANTE!

Los videos se han constituido como una herramienta invaluable en el aula de clase. A partir de ellos se pueden desarrollar múltiples actividades que permiten tener un contacto real con la lengua meta y que motivan al estudiante.

 A continuación les presentaré un ejemplo de actividad utilizando un video. Esta actividad está dirigida a estudiantes jóvenes o adultos de nivel B1: En ocasiones especiales frecuentemente encontramos el espacio de decirles a nuestros seres queridos cuánto los queremos y lo que significan para nosotros. En este video que se presenta a continuación encontrarás un fragmento del discurso de Mario Vargas Llosa en la ceremonia del Premio Nobel.  Mira con atención el video y analiza las descripciones que él hace de su esposa. Después escoge una persona que sea muy importante en tu vida y haz una descripción detallada. Ten en cuenta aspectos físicos y psicológicos.

Si quieres saber más de la vida de Mario Vargas Llosa puedes ir al siguiente link: BIOGRAFÍA MARIO VARGAS LLOSA


EL TRANSPORTE EN BOGOTÁ

Utilizar Flickr es una buena estretegia para propiciar la participación en clase de nuestros estudiantes. Por ejemplo tomé esta foto de Justin Swan, un usuario de esta red. En esta fotografía vemos el medio de transporte que alguna vez fue insgnia de Bogotá: Transmilenio. Utilizar imagenes, sobre todo en los niveles iniciales, siempre es una buena estrategia para las actividades de producción oral. Por ejemplo, para un estudiante A2 esta foto podría servir para la siguiente actividad: Mira la siguiente foto. En ella encontrarás un Transmilenio. Este es el sistema de transporte más común de Bogotá. Habla del sistema de transporte en tu ciudad. Las siguientes preguntas te pueden servir para organizar tu discurso: ¿Cuál es el medio de transporte más frecuente? ¿cuánto cuesta? ¿Con qué frecuencia lo usas?

Aplicaciones de los Blog a la enseñanza de lenguas


El artículo de Tiscar Lara "Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista" hace un breve recorrido por las teorías que sustentan la utilización de herramientas de la web 2.0 en pedagogía. En efecto, el artículo se enfoca especificamente en la utilización de Blogs educativos o tambien llamado "Edublogs".
En contextos educativos en donde los estudiantes han crecido en una sociedad de la información, es necesario aprender a cambiar las prácticas educativas para asíadaptarse a las nuevas necesidades de nuestros estudiantes. La creación de Edublogs significaría un cambio importante de paradigma, puesto que dicha herramienta permite al estudiante ser actor de su propio aprendizaje. Igualmente, el estudiante al utilizaresta herramienta podrá ver la importancia por un lado, de construir el conocimiento a partir de sus propias experiencias y las de los demás y por otro, dimensionar la importancia del conocimiento y su autoría.
En el campo de la enseñanza de lenguas los Edublogs pueden ser un instrumento mediador intercultural. A partir de este tipo de actividades, los estudiantes podrán desarrollar una competencia intercultural nacida del dialogo entre sus propias experiencias y las de los otros.
Evidentemente, las nuevas generaciones de estudiantes y de profesores deberán hacer un esfuerzo conciente de alfabetización en nuevas tecnologías, lo que podría significar "desaprender" para nuevamente volver a aprender.
Las nuevas tecnologías y específicamente este tipo de herramientias podrían constituirse como elementos esenciales del aula, sin embargo en una posición más personal, diría que así como la web 2.0 nos ha unido y nos ha permitido acceder y crear la información también ha favorecido procesos de exclusión. En paises tan desiguales como Colombia en donde en una misma aula de clase puede haber estudiantes de diversas condiciones económicas, la utilización de la web como mediadora del proceso de aprendizaje puede significar una exclusión a aquellas personas que no cuentan con los recursos necesarios. Para esto, sería importante primero hacer un análisis de los recursos de nuestros estudiantes con respecto al acceso a la web y a un computador para poder empezar a utilizar estas tan importantes herramientas.


Wednesday, October 8, 2014

Los aportes de la Web 2.0

La web 2.0 nos brinda innumerables herramientas que nos pueden servir para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas. Cualquier red social por ejemplo puede servir como herramienta educativa. ¡El truco está en saber utilizarla para fines educativos!
De hecho una de las grandes aportaciones que la Web 2.0 hizo al campo de la enseñanza de lenguas fue permitirnos ser actores de nuestros propios procesos así que todos podemos ser capaces de construir y de aprender colaborativamente. Dentro de este contexto vitual, el estudiante por lo tanto se sitúa en el centro del aprendizaje, facilitando de esta manera procesos más autónomos.
A continuación les presento un video que nos habla en 120 segundos acerca de la importancia y de la necesidad de incorporar herramientas sencillas como las redes sociales a los procesos de aprendizaje.


USO DE LA REDES SOCIALES



Como es usual en muchos contextos, uno de los problemas más comunes es la falta de recursos. Sin embargo utilizar herramientas que permitan el aprendizaje autonomo y en casa de los estudiantes podría subsanar esta dificultad. Muchas plataformas virtuales como moodle tienen incorporadas herramientas tales como los foros o los sitios de discusión. Esta sería una gran herramienta para posteriormente iniciar un candente debate en clase.
Si trabajas con jóvenes la utilización de portales de video como Youtube debería ser muy llamativo. Sin embargo, recuerda que si tu mismo quieres crear un video lo puedes hacer. Te dejo a continuación un enlace que te podría gustar para la creación de videos animados acerca de temas educativos. Es gratis y bastante sencillo:

POWTOON
¡Hola a todos!
Bienvenidos a mi nuevo Blog acerca de la enseñanza de ELE y su relación con la Web 2.0.
Aquí encontrarás reflexiones, enlaces e información acerca de los grandes beneficios que la web 2.0 puede traer a la enseñanza de lenguas.
Si eres un profesor curioso o en busca de nuevas herramientas para innovar en el aula...¡estás en el espacio adecuado!